Cirugía de la Voz y Cuerdas Vocales

Recupera una voz clara y funcional con un plan seguro y personalizado. Valoramos tu caso con laringoscopia/estroboscopia y diseñamos la técnica más adecuada, con tiempos reales de recuperación y un plan para volver a tu “voz de trabajo” sin riesgos.

¿Para quién es la operación de cuerdas vocales?

La cirugía de la voz es una opción cuando la disfonía persiste o hay lesiones que no responden a la logopedia:

Disfonía crónica: fatiga vocal, voz aireada, inestabilidad o pérdida de rango.

Lesiones benignas: nódulos, quistes, pólipos, leucoplasia, edema de Reinke, papiloma.

Cierre glótico insuficiente o parálisis de una cuerda vocal.

Ajuste del tono (voz demasiado grave/aguda) cuando está indicado.

Antes de operar realizamos una valoración ORL completa con estroboscopia, revisamos tu uso profesional de la voz y pactamos objetivos realistas. Si la logopedia puede resolverlo, no indicamos cirugía.

La Dra. Itziar Gotxi Especialista en Cirugias de la Voz y Las Cuerdas Vocales

Otorrinolaringología especialista
en patologías de la voz.

*Atendemos tu solicitud el mismo día

La Dra. Itziar Gotxi es especialista en Otorrinolaringología con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de alteraciones de la voz. Su formación específica en cirugía de cuerdas vocales, así como su enfoque cercano y meticuloso, la han convertido en una referencia en el tratamiento de disfonías, sulcus vocalis, pólipos y otras lesiones vocales.

Combina el uso de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas con un profundo conocimiento de la anatomía funcional de la laringe y un enfoque individualizado para cada paciente. Además, trabaja de forma coordinada con nuestro equipo de logopedas especializados en rehabilitación vocal, asegurando un abordaje integral antes y después de la intervención.

Los pacientes valoran no solo sus resultados clínicos, sino también su capacidad para explicar con claridad cada paso del proceso, resolver dudas y acompañar de forma cercana durante la recuperación.

Cirugías de la Voz que Realizamos

En MediBilbao Salud somos referentes en cirugía de la voz y patologías de las cuerdas vocales. Ofrecemos procedimientos quirúrgicos avanzados y personalizados, orientados a restaurar o modificar la calidad vocal según las necesidades de cada paciente. Nuestro equipo especializado valora tu caso en profundidad para garantizar la mejor opción terapéutica y un proceso seguro y eficaz. Si quieres conocer todos nuestros servicios relacionados con la voz , visita nuestra pagina de Voz y Foniatria.

Quiero hablar con
un especialista

La intervención, paso a paso (qué esperar)

1) Preparación

Visita preoperatoria con estroboscopia y fotografía/vídeo.

Plan individual (técnica, duración, anestesia, rehabilitación y retorno laboral).

Recomendaciones: ayuno, medicación, control de reflujo y cuidados previos de la voz.

2) Día de la cirugía

Anestesia general (en la mayoría de técnicas).

Duración orientativa: 30–60 minutos; casos complejos pueden acercarse a 90 min.

Abordaje endoscópico por la boca: sin incisiones externas ni cicatriz visible.

3) Alta y primeras horas

Frecuentemente ambulatoria o alta en 24 h.

Entregamos indicaciones por escrito y vías de contacto del equipo.

Recuperación realista

Primeras 24–48 h: reposo vocal (absoluto o relativo según técnica) + hidratación intensa.

Día 3–7: reinicio gradual de la voz en conversación corta y sin esfuerzo.

Semanas 2–4: logopedia dirigida; aumento progresivo del tiempo de voz evitando gritos, carraspeo y ambientes secos.

Semanas 4–8: estabilización; retorno a la voz profesional con pauta individual (docencia, canto, atención al público, call center, etc.).

El plazo puede variar por tipo de lesión, técnica, reflujo y hábitos (tabaco, hidratación).

Coordinamos cirujano + logopeda para que recuperes rápido y seguro y prevengas recaídas.

Postoperatorio en 10 pautas (checklist)

✅ Hidratación alta (sorbos frecuentes; humidificar si es posible).

✅ Reposo vocal según pauta (habitualmente 24–48 h); después, uso progresivo.

✅ No gritar ni carraspear; si necesitas aclarar, bebe agua o realiza tragos secos.

✅ No fumar y evita irritantes (polvo, ambientes secos).

✅ Control del reflujo: dieta antiácida, cena temprana, elevar cabecera; medicación si se pauta.

✅ Analgesia y tratamiento solo según receta (no automedicación).

✅ Dieta blanda/normal si no hay contraindicaciones; evita picantes, ácidos y alcohol los primeros días.

✅ Descanso adecuado; evita ejercicio intenso la primera semana.

✅ Alarma: dolor intenso, fiebre, ahogo, sangrado o afonía persistente → contáctanos.

✅ Logopedia: inicia/retoma cuando lo indiquemos; es clave para consolidar el resultado.

Riesgos y cómo los minimizamos

Como toda cirugía, pueden existir molestias faríngeas, inflamación, granulomas, cicatrización que altere timbre/rango o recidiva de la lesión.

En MediBilbao Salud los reducimos con:

Indicaciones precisas y planificación con estroboscopia.

Técnicas poco traumáticas y materiales biocompatibles.

Control de reflujo y educación en higiene vocal.

Seguimiento estrecho y logopedia postquirúrgica.

Resultados: qué mejora esperar

Claridad y proyección de la voz, con menor fatiga al hablar.

Mejor resistencia y estabilidad en el día a día.

En cirugía de tono (glotoplastia/tiroplastia), cambio tonal acorde a tu objetivo.

El resultado se afina en semanas y se consolida con terapia de voz y buenos hábitos.

Si tu voz es tu herramienta de trabajo, diseñamos un retorno escalonado (ensayo, carga, escenarios reales).

Por qué elegir MediBilbao Salud

✅ Equipo ORL especializado en laringología y voz

✅ Circuito completo: diagnóstico + cirugía + logopedia

✅ Técnicas mínimamente invasivas y personalizadas

✅ Experiencia con profesionales de la voz (docentes, cantantes, actores)

✅ Acompañamiento hasta tu alta funcional y prevención de recaídas

¿Tu voz es tu herramienta de trabajo? Creamos contigo un plan de vuelta seguro y medible.

Presupuesto y siguiente paso

Cada voz es única. Tras la valoración ORL con estroboscopia, te entregamos un plan por escrito con: técnica recomendada, tiempos, cuidados y presupuesto cerrado (con opciones de financiación si procede)

¿Cuándo está indicada la cirugía de cuerdas vocales o de la voz?

No todas las alteraciones de la voz requieren cirugía. Sin embargo, existen situaciones en las que una cirugía de cuerdas vocales o una operación de la voz es la opción más adecuada para mejorar la calidad vocal, eliminar lesiones o recuperar la funcionalidad de la laringe.

Estas intervenciones están indicadas, principalmente, en pacientes que presentan:

Disfonías crónicas que no mejoran con tratamiento conservador

Lesiones benignas como pólipos, nódulos o quistes

Sulcus vocalis o membranas laríngeas

Leucoplasias o alteraciones premalignas

Parálisis o paresias vocales con afectación funcional

Cansancio vocal persistente en profesionales de la voz

La decisión de intervenir se toma tras una exploración completa, incluyendo laringoscopia y evaluación funcional, y siempre que exista una afectación real de la calidad de vida o la comunicación.

Operación Cuerdas Vocales Recuperación

Tras una operación de cuerdas vocales, la fase de recuperación es clave para garantizar un buen resultado funcional y evitar recaídas. Aunque la técnica quirúrgica suele ser mínimamente invasiva, las cuerdas vocales son estructuras delicadas y requieren un proceso cuidadoso de rehabilitación.

En los primeros días tras la cirugía, suele recomendarse reposo vocal absoluto. Esto significa no hablar, no susurrar y evitar cualquier esfuerzo laríngeo. Posteriormente, se inicia una reincorporación progresiva de la voz, supervisada por un especialista y, en muchos casos, apoyada con sesiones de logopedia vocal.

Durante la recuperación, es fundamental:

Evitar carraspear o forzar la voz

Mantener una buena hidratación

No fumar ni exponerse a ambientes irritantes

Seguir las pautas del otorrinolaringólogo en cada revisión

El tiempo de recuperación varía según el tipo de intervención y la lesión tratada, pero la mayoría de pacientes comienzan a notar mejoras significativas en pocas semanas, siempre que se respeten las recomendaciones médicas.

Preguntas Frecuentes Sobre la Operación de Cuerdas Vocales

¿Después de una operación de cuerdas vocales se puede fumar?

Lo ideal es no fumar. El tabaco irrita, retrasa la curación y aumenta recaídas. Aprovecha para dejarlo.

¿Cuánto dura una operación de cuerdas vocales?

Suele durar 30–60 minutos (casos complejos hasta 90 min). En muchos casos es ambulatoria o con alta en 24 h.

¿Qué pasa si me opero las cuerdas vocales?

El objetivo es mejorar la voz: eliminar lesiones o corregir el cierre glótico. Tras la cirugía puede haber ronquera temporal; se pauta reposo vocal y logopedia.

¿Cuánto tiempo de baja por operación de cuerdas vocales?

Depende de la técnica y tu trabajo: de pocos días a 1–2 semanas. Profesionales de la voz pueden necesitar más tiempo y rehabilitación.

¿Cuándo recuperar la voz después de operación de cuerdas vocales?

Se nota mejoría en días-semanas. Voz conversacional estable en 1–2 semanas; 4–8 semanas para voz profesional, según caso y terapia.

¿Cuánto vale operarse la voz?

No hay un precio único: depende de la técnica, hospital, anestesia y necesidades del caso. Damos presupuesto personalizado tras valoración ORL.

¿Qué pasa si hablo después de una operación de cuerdas vocales?

Hablar antes de tiempo puede inflamar y retrasar la cicatrización (riesgo de granulomas). Respeta el reposo 24–48 h y la vuelta gradual pautada.

¿Es posible operarse la voz?

Sí. Existen cirugías para tratar lesiones y procedimientos para modificar el tono (glotoplastia/tiroplastia) cuando está indicado.

¿Cuáles son las recomendaciones para el postoperatorio de una operación de cuerdas vocales?

Reposo vocal 24–48 h, hidratación alta, no gritar ni carraspear, no fumar, cuidar el reflujo y empezar logopedia cuando te lo indiquen.

¿Cómo se llama la cirugía para la voz?

Según el objetivo: microcirugía laríngea/microlaringoscopia, inyección/medialización, glotoplastia o tiroplastia.

¿Cómo se opera la voz?

Generalmente por la boca con microscopio/láser bajo anestesia general, sin cicatriz externa; después, logopedia para optimizar el resultado.

La Dra. Itziar Gotxi Especialista en Cirugias de la Voz y Las Cuerdas Vocales

Otorrinolaringología especialista
en patologías de la voz.

*Atendemos tu solicitud el mismo día