Desarrollo del lenguaje infantil en Bilbao
Atención Multidisciplinar con Logopeda especialista en Bilbao junto con Nuestro Equipo de Otorrinolaringología

Cada niño tiene su ritmo, pero cuando el lenguaje no avanza como se espera, intervenir a tiempo marca la diferencia. En MediBilbao Salud contamos con logopedas bilbao infantiles especializados en evaluación y tratamiento del desarrollo del lenguaje con un enfoque cercano, lúdico y basado en evidencia.
¿Cuándo preocuparse? Señales de alerta por edades
12–24 meses
No balbucea, no señala o apenas imita sonidos.
No responde a su nombre o a órdenes muy simples (“dame”, “ven”).
No aparecen primeras palabras alrededor de los 18 meses.
2–3 años
Usa pocas palabras y no combina dos palabras (“más agua”, “mamá ven”).
Se frustra con frecuencia al no poder expresarse.
Le cuesta comprender instrucciones sencillas.
3–4 años
El habla es difícil de entender para personas fuera de la familia.
Vocabulario limitado, errores persistentes en sonidos.
No formula frases simples o preguntas (“¿qué es?”, “¿dónde?”).
5+ años
Errores gramaticales frecuentes (tiempos verbales, concordancias).
Dificultad para contar lo que ha pasado o seguir una historia.
Problemas para relacionarse por fallos de comunicación.
👉 Si reconoces alguna señal, reserva una valoración. Cuanto antes, mejor pronóstico.
Evaluación logopédica: cómo identificamos la dificultad
Entrevista y escucha activa a la familia. Conocemos rutinas, preocupaciones y objetivos.
Observación del juego y comunicación. Mirada, turnos, intención comunicativa.
Pruebas estandarizadas y tareas funcionales. Fonología/articulación, vocabulario, comprensión, morfosintaxis y pragmática.
Informe claro. Resultados comprensibles y plan de intervención con metas medibles.
👉 Tras la evaluación te explicamos todo con calma y definimos los siguientes pasos.
Opiniones Sobre Nuestras Logopedas en Bilbao
Lo que Nuestros pacientes destacan sobre nuestras logopedas en Bilbao:
✅ La profesionalidad y cercanía del equipo ✅ El enfoque personalizado según cada caso ✅ La coordinación con ORL y otros especialistas ✅ La eficacia de los resultados en poco tiempo
Tratamiento: intervención temprana y personalizada
Áreas de trabajo
Fonología y articulación. Sonidos, inteligibilidad y automatización en habla espontánea.
Vocabulario y comprensión. Ampliación léxica y categorías semánticas.
Morfosintaxis. Estructura de frases, tiempos verbales, concordancia.
Pragmática y comunicación social. Turnos, contacto ocular, uso del lenguaje en contexto.
Conciencia fonológica y prelectura. Puente hacia el aprendizaje lector.
Metodología
Aprender jugando. Juegos estructurados, cuentos, materiales visuales y música.
Pictogramas y apoyos visuales cuando es útil (PECS, agendas visuales).
Generalización en casa y colegio. Hoja de pautas tras cada sesión.
Trabajo coordinado si se precisa con ORL, psicología o pediatría.
Frecuencia y duración
Sesiones individuales de 45–50 min (según edad y objetivos).
Revisión mensual de progresos y ajuste de metas.
Alta cuando el niño utiliza lo aprendido en su día a día.
👉 Agenda tu primera sesión y empieza con un plan claro.

Nuestras Especialistas en Desarrollo del Lenguaje Infantil en Bilbao
Contamos con Logopedas como Maria Rico Paino, Tituladas y en Formación Continua, con especialización en voz profesional, rehabilitación postquirúrgica, disfagia neurológica, logopedia infantil y daño cerebral adquirido.
Su trabajo se basa en la evidencia científica más actual, y siempre coordinado con otros profesionales del centro.
Casos frecuentes que atendemos
Retraso del lenguaje (inicio tardío del habla).
Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).
Trastorno fonológico / dislalias (dificultades con ciertos sonidos).
Tartamudez infantil (disfluencias).
Dificultades de comunicación asociadas a otros diagnósticos (p. ej., TEA).
¿Por qué elegir MediBilbao Salud?
✅ Especialistas en logopedia infantil con experiencia contrastada.
✅ Evaluación rigurosa y plan de tratamiento medible.
✅ Enfoque lúdico y humano que motiva al niño.
✅ Coordinación multidisciplinar (ORL, psicología, nutrición si procede).
✅ Horarios flexibles y opción de sesión online cuando es viable.
✅ Atención cercana en Bilbao y fácil acceso en transporte público.
👉 ¿Listo para empezar? Escríbenos por WhatsApp o llámanos.
Nuestras Logopedas en Bilbao
Ofrecemos los mejores precios de Bilbao
Nuestros Precios
Ofrecemos los Mejores Precios de Logopedia en Bilbao
Bono de 10
- Bono de 10 consultas
- Mejor precio de Bilbao Garantizado
Primera Consulta
- Primera Consulta de 30 minutos
- Valoración del caso y pauta de tratamiento
Consulta Sucesiva
- Consulta Sucesiva de 30 minutos
- Realización de la rehabilitación
Servicios Adicionales
Rehabilitación de la voz especializada, que combina la terapia de logopedia con el respaldo del otorrinolaringólogo para abordar trastornos vocales de manera integral.
El tratamiento para nódulos vocales incluye terapia de voz con un logopeda para reducir el esfuerzo vocal y enseñar técnicas adecuadas de uso de la voz. También puede involucrar reposo vocal, hidratación y, en algunos casos, la intervención de un otorrinolaringólogo. Si los nódulos no mejoran con la terapia, puede ser necesaria una cirugía para su eliminación.
El tratamiento para problemas vocales en cantantes, actores y locutores se centra en la terapia vocal especializada. Esto incluye técnicas para mejorar la respiración, el control del tono y la proyección de la voz, así como la enseñanza de hábitos vocales saludables. El enfoque también puede incluir ejercicios para reducir la tensión muscular y prevenir el daño vocal. Un otorrinolaringólogo puede realizar evaluaciones médicas y, en casos necesarios, intervenir con tratamientos adicionales para garantizar la salud vocal a largo plazo.
La parálisis de cuerda vocal se trata mediante un enfoque combinado de terapia vocal y, en algunos casos, intervención médica. La terapia vocal, dirigida por un logopeda, busca mejorar la calidad de la voz y maximizar la función de la cuerda vocal activa mediante ejercicios específicos y técnicas de respiración. Si la parálisis afecta significativamente la voz o la deglución, el otorrinolaringólogo puede considerar procedimientos como la inyección de materiales en la cuerda vocal afectada, la reubicación quirúrgica de la cuerda o, en casos más severos, la implantación de un dispositivo para mejorar la movilidad y la voz.
La logopedia infantil se enfoca en evaluar y tratar dificultades del habla, lenguaje, y comunicación en niños. A través de actividades lúdicas y terapias personalizadas, los logopedas ayudan a los niños a mejorar su pronunciación, vocabulario, comprensión, y expresión verbal. Además, abordan problemas como trastornos del habla, retrasos en el lenguaje, dislexia y dificultades de comunicación social, fomentando un desarrollo comunicativo efectivo y un mayor rendimiento académico.
El temblor vocal, o temblor esencial de la voz, es un trastorno neurológico que causa vibraciones involuntarias en las cuerdas vocales, lo que produce una voz temblorosa. El tratamiento puede incluir terapia vocal con un logopeda para mejorar el control y la estabilidad de la voz, así como técnicas de respiración y relajación. En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para reducir los temblores. Si el temblor es severo, procedimientos médicos como inyecciones de toxina botulínica en las cuerdas vocales pueden ser recomendados por un otorrinolaringólogo para aliviar los síntomas.
La disfonía espasmódica es un trastorno neurológico de la voz que causa espasmos involuntarios en los músculos de las cuerdas vocales, lo que resulta en una voz entrecortada, tensa o temblorosa. El tratamiento principal incluye inyecciones de toxina botulínica en los músculos afectados para reducir los espasmos y mejorar la calidad vocal. La terapia vocal con un logopeda también es fundamental para ayudar a maximizar el control de la voz y desarrollar estrategias compensatorias. En algunos casos, pueden considerarse procedimientos quirúrgicos si los síntomas no mejoran con otros tratamientos.
La papilomatosis laríngea es una enfermedad en la que se desarrollan verrugas benignas en las cuerdas vocales y otras áreas de la laringe, causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Este trastorno puede afectar la calidad de la voz, causando ronquera, dificultad para respirar y, en casos severos, obstrucción de las vías respiratorias. El tratamiento principal es la cirugía para remover las lesiones, que a menudo deben repetirse debido a la naturaleza recurrente de la enfermedad. La terapia vocal postoperatoria puede ser necesaria para ayudar a restaurar la voz. En algunos casos, se pueden usar tratamientos adyuvantes como medicamentos antivirales o terapias con láser para reducir la frecuencia de las recidivas.
La feminización y masculinización de la voz son procesos de terapia vocal dirigidos a personas que desean que su voz refleje mejor su identidad de género. La feminización de la voz se centra en elevar el tono, suavizar la resonancia y modificar patrones de habla para lograr una voz percibida como más femenina. La masculinización de la voz, por otro lado, se enfoca en bajar el tono, aumentar la resonancia y modificar el estilo de comunicación para una voz percibida como más masculina.
Ambos procesos involucran ejercicios específicos de respiración, control de la laringe y modulación de la voz, guiados por un logopeda especializado. En algunos casos, se puede considerar la intervención médica o quirúrgica para complementar la terapia vocal y lograr cambios más sostenibles.
¿Qué te Ofrecemos?
Preguntas Frecuentes sobre el desarrollo de lenguaje infantil en Bilbao
¿A qué edad conviene consultar por el lenguaje?
Siempre que tengas dudas. Si a los 18–24 meses no hay palabras, o a los 3 años no combina palabras o se entiende poco, conviene valorar. La detección temprana evita que el desfase se agrande.
¿Cuánto dura la terapia y cada cuánto son las sesiones?
Depende del caso. Lo habitual son 1–2 sesiones/semana. Revisamos progreso cada mes para acortar el tratamiento en cuanto sea posible.
¿Se puede trabajar en casa entre sesiones?
Sí, y suma mucho. Te damos pautas simples y materiales para reforzar 10–15 min/día. El objetivo es generalizar lo aprendido al día a día.
¿Los seguros privados cubren la logopedia?
Depende de la póliza. Te orientamos sobre informes y facturación para que puedas consultar a tu aseguradora.
Especialistas en el desarrollo del lenguaje infantil en Bilbao
Atención Multidisciplinar con Logopeda especialista en en Bilbao junto con Nuestro Equipo de Otorrinolaringología













