Cirugía de Cuerda Vocal Paralizada

La Dra. Gotxi, experta en parálisis laríngea, voz y salud de garganta

*Atendemos tu solicitud el mismo día

 

¿Cuándo está indicada la Operación en caso de una Parálisis de Cuerda Vocal?

 

La parálisis de cuerda vocal, también conocida como parálisis recurrencial unilateral, se produce cuando el nervio laríngeo recurrente deja de funcionar correctamente, impidiendo que la cuerda vocal se cierre de forma completa durante la fonación. Esto suele provocar disfonía severa, fatiga vocal, dificultad para proyectar la voz e incluso sensación de ahogo leve o problemas al tragar (disfagia).

En una fase inicial, es habitual que los pacientes se pregunten si una cuerda vocal paralizada puede recuperarse por sí sola. Aunque en algunos casos leves puede observarse cierta mejora, cuando la parálisis persiste tras varios meses, es fundamental actuar.

Existen ejercicios específicos de rehabilitación vocal y algunos remedios caseros que pueden aliviar los síntomas, especialmente en los primeros estadios del tratamiento. Sin embargo, si después de 6 a 12 meses no se aprecia una recuperación significativa, la parálisis se considera permanente.

En este escenario, se valora la opción quirúrgica. Tal y como explicamos en nuestro apartado sobre el tratamiento completo de la cuerda vocal paralizada, la cirugía tiene como objetivo medializar la cuerda vocal afectada, mejorando la coaptación glótica durante el habla y reduciendo de forma notable los síntomas vocales y respiratorios.

Técnicas quirúrgicas disponibles

Existen dos grandes enfoques para abordar quirúrgicamente la parálisis de cuerda vocal:

Reinyección de sustancia de relleno en la cuerda vocal paralizada

Consiste en inyectar material biocompatible directamente en la cuerda vocal afectada para medializarla. Esta opción permite una mejora inmediata de la voz, con mínima invasividad.

Sustancias utilizadas:

Ácido hialurónico (efecto temporal, 4-6 meses)

Hidroxiapatita cálcica (efecto semipermanente)

Grasa autóloga del paciente

La grasa autóloga, obtenida por lipoaspiración de la región umbilical, tiene la ventaja de ser biocompatible y no alergénica, con buena integración tisular. Esta técnica permite un moldeado anatómico más natural de la cuerda vocal.

Tiroplastia tipo I (medialización estructural)

Procedimiento que se realiza a través de una ventana cartilaginosa en la laringe, colocando un implante (Gore-Tex, silicona, otros) que empuja la cuerda vocal hacia la línea media. Es ideal para parálisis permanentes sin posibilidad de reinervación.

Se realiza con anestesia local + sedación para evaluar intraoperatoriamente la voz.

Alta efectividad y durabilidad (efecto permanente).

Combinación de ambas técnicas

En algunos casos, se inicia con una reinyección como medida temporal y se planifica una tiroplastia definitiva según la evolución vocal.

 

Técnica Detallada de la Cirugia para Cuerda Vocal Paralizada: Cirugía con grasa autóloga

 

Se realiza una pequeña incisión en la zona del ombligo y se obtiene tejido adiposo.

La grasa se procesa cuidadosamente para conservar sus propiedades regenerativas.

Se inyecta en zonas precisas de la cuerda vocal paralizada, buscando una ligera hipercorrección inicial (compensando la reabsorción parcial del material durante las primeras semanas).

La intervención dura aproximadamente 45 minutos y se realiza de forma ambulatoria.

Este procedimiento no requiere apertura externa de la laringe, y al preservar la mucosa y la movilidad residual, permite un resultado más fisiológico y natural.

 

Beneficios funcionales tras la intervención de cuerda vocal paralizada

 

Mejora inmediata en la calidad de la voz.

Reducción de la fatiga vocal y del consumo de aire al hablar.

Mejora de la seguridad deglutoria.

Mayor estabilidad emocional al recuperar la comunicación eficaz.

En pacientes con afonía crónica de años, el impacto emocional puede ser muy significativo.

Evolución Postoperatoria tras operación de paralisis de cuerda vocal

No es necesario el reposo vocal absoluto.

Se recomienda iniciar rehabilitación logopédica a los pocos días, para readaptar los patrones de fonación.

El edema local es mínimo y transitorio.

La voz se estabiliza progresivamente en las 2-4 primeras semanas.

Indicaciones en casos de parálisis bilateral
 

Cuando ambas cuerdas vocales están paralizadas (parálisis cordal bilateral), la prioridad es abrir la vía respiratoria sin sacrificar completamente la voz.

Cordotomía láser posterior

Secciona parte de la cuerda vocal posterior para ampliar el paso del aire.

Evita traqueostomía en muchos casos.

Conserva en gran parte la calidad vocal.

Se realiza bajo anestesia general.

Cirugía ambulatoria en la mayoría de los casos.

¿Buscas un Otorrino Especialista en Cirugía de Cuerda Vocal Paralizada? Estás en el lugar adecuado

Recuperar la voz tras una parálisis no debería ser un problema. En nuestra clínica en Bilbao, contamos con un otorrino especialista en cirugía de cuerda vocal paralizada que diagnostica y trata esta afección con precisión. Ofrecemos atención médica personalizada, pruebas especializadas y tratamientos quirúrgicos adaptados a cada paciente. Si necesitas una solución definitiva para la parálisis laríngea, estás en el lugar correcto.

MediBilbao Salud

¿Por qué elegirnos como tu otorrino especialista en cirugía de cuerda vocal paralizada?

En nuestra clínica en Bilbao, comprendemos cómo la parálisis de una cuerda vocal puede afectar gravemente la voz, la respiración y la calidad de vida. Por eso ofrecemos un enfoque médico integral para el diagnóstico y la cirugía correctiva de la cuerda vocal paralizada. Nuestro equipo, liderado por un otorrino con experiencia en cirugía laríngea, está altamente cualificado para tratar desde casos leves hasta los más complejos.

✅ Más de 10 años de experiencia clínica en cirugía de la voz y parálisis laríngea.

✅ Evaluación endoscópica funcional con tecnología avanzada para cuerdas vocales.

✅ Tratamientos quirúrgicos personalizados según el tipo y grado de parálisis.

✅ Coordinación con logopedas y especialistas en rehabilitación vocal cuando es necesario.

Nuestra Otorrino Especialista en Cirugía de Cuerda Vocal Paralizada

La salud vocal es esencial para una vida cómoda y segura. Somos una clínica especializada en otorrinolaringología, con enfoque específico en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la cuerda vocal paralizada. Ofrecemos atención médica cercana, personalizada y de alta calidad. Si estás buscando un otorrino experto en parálisis de cuerdas vocales en Bilbao, estás en el lugar adecuado para iniciar un tratamiento eficaz y seguro.

Otorrino Infantil en Bilbao

Dra. Itziar Gotxi Erezuma

Licenciada en Medicina y Cirugía, 
Especialista en Otorrinolaringología
y patologías de la voz.

 

 

Nuestro Centro

 

 

Instalaciones de ultima generación

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo está indicada la operación de una cuerda vocal paralizada?

Cuando no hay recuperación espontánea ni con logopedia tras 6–12 meses, o si el cierre glótico es insuficiente para una fonación eficaz.

¿Puede la cirugía corregir la parálisis de las cuerdas vocales?

Sí, existen técnicas quirúrgicas que permiten restaurar la función glótica. La cirugía no reinerva el nervio, pero puede lograr una compensación eficaz mediante la medialización de la cuerda vocal paralizada, mejorando la voz, la respiración y la seguridad deglutoria.

¿Qué técnica es mejor: reinyección o tiroplastia?

Depende de la causa, grado de parálisis, expectativas del paciente y si es la primera o segunda intervención.

¿Es permanente el efecto de la operación?

La tiroplastia sí; la reinyección puede ser temporal dependiendo del material usado.

Si deseas conocer todos nuestros servicios quirurgicos visita nuestra pagina de Cirugias de la Voz y Cuerdas Vocales.

Visitanos en el centro de Bilbao

Otorrinolaringologo Especialista en Cirugía de Cuerda Vocal Paralizada

La Dra.Gotxi, Especialista en Cirugía de Cuerda Vocal Paralizada con mas de 20 años de experiencia

*Atendemos tu solicitud el mismo día