Cuerdas Vocales Verdaderas y Falsas: Anatomía, Funciones y Diferencias

Cuerdas Vocales Verdaderas y Falsas

Las cuerdas vocales son estructuras esenciales para la producción de la voz, localizadas en la laringe. Lo que muchas personas desconocen es que existen dos tipos de cuerdas vocales: las cuerdas vocales verdaderas y las cuerdas vocales falsas. Ambas tienen un papel específico en la voz y la respiración, y su funcionamiento conjunto es esencial para la salud vocal y la función respiratoria. En este artículo, exploraremos la anatomía y función de cada tipo de cuerdas vocales, sus diferencias y su importancia en nuestra salud vocal.

¿Qué Son las Cuerdas Vocales?

Las cuerdas vocales, también conocidas como pliegues vocales, son bandas de tejido muscular que se encuentran en la laringe. Cuando respiramos o hablamos, las cuerdas vocales se abren y cierran, permitiendo el paso del aire o generando sonido. La laringe, situada en la parte superior de la tráquea, es el órgano que alberga a las cuerdas vocales y facilita el proceso de fonación (producción de sonido).

Cuerdas Vocales Verdaderas y Falsas: Diferencias Anatómicas

En términos anatómicos, las cuerdas vocales verdaderas y falsas son distintas tanto en su ubicación como en su estructura:

  • Cuerdas vocales verdaderas: Son las principales responsables de la producción de la voz y están situadas en la parte inferior de la laringe. Están compuestas de músculo y un revestimiento de mucosa, que es la capa que vibra cuando el aire pasa a través de ellas. Cuando hablamos o cantamos, estas cuerdas se aproximan y vibran, generando sonido.
  • Cuerdas vocales falsas: También llamadas pliegues vestibulares, están situadas justo por encima de las cuerdas vocales verdaderas. No producen sonido de la misma forma que las cuerdas verdaderas, aunque participan en la resonancia y pueden proteger las verdaderas al cerrarse en ciertos momentos (por ejemplo, cuando deglutimos).

Funciones de las Cuerdas Vocales Verdaderas

Las cuerdas vocales verdaderas tienen una serie de funciones clave para la voz y el sistema respiratorio:

  1. Producción de Sonido: Cuando el aire pasa a través de las cuerdas vocales verdaderas, éstas vibran y producen sonido. La tensión y la posición de estas cuerdas determinan el tono y el volumen de la voz. Al tensarse más, el tono de la voz se eleva; al relajarse, el tono disminuye.
  2. Modulación de la Voz: Las cuerdas vocales verdaderas pueden moverse a diferentes velocidades y tensiones, permitiendo que cambiemos de tono, intensidad y calidad de voz. La capacidad de modificar nuestra voz para cantar, susurrar o gritar depende de la acción de estas cuerdas.
  3. Protección Respiratoria: Las cuerdas vocales verdaderas también cumplen una función de protección. Cuando tosemos o tragamos, se cierran brevemente para evitar que cualquier partícula o alimento ingrese a las vías respiratorias inferiores. Esta acción es crucial para prevenir la entrada de cuerpos extraños a los pulmones.

Funciones de las Cuerdas Vocales Falsas

Aunque no están directamente implicadas en la producción de sonido, las cuerdas vocales falsas juegan roles específicos en la función vocal y respiratoria:

  1. Resonancia Vocal: Las cuerdas vocales falsas pueden contribuir a la resonancia de la voz, aunque de manera indirecta. Cuando los pliegues vestibulares se aproximan, pueden ayudar a ajustar la calidad y profundidad del sonido, creando una resonancia más grave y profunda.
  2. Protección Adicional: Las cuerdas falsas ayudan a proteger las cuerdas verdaderas cerrándose durante la deglución, bloqueando la entrada de alimentos y líquidos a la tráquea. Esta función es esencial para prevenir aspiraciones.
  3. Cierre Glótico en Actividades Físicas: En actividades como levantar objetos pesados, se produce una presión adicional en la laringe, y el cierre de las cuerdas vocales falsas ayuda a estabilizar esta presión.

Diferencias en la Producción de Sonido: Verdaderas vs. Falsas

Las cuerdas vocales verdaderas son las que generan el sonido a través de la vibración. Por otro lado, las cuerdas vocales falsas no vibran de la misma manera y no contribuyen directamente al sonido de la voz hablada en la mayoría de los casos. Sin embargo, algunos cantantes de estilos específicos, como los de canto gutural o de técnica de canto «throat singing», pueden hacer vibrar las cuerdas vocales falsas para crear sonidos graves y ásperos, una técnica avanzada y controlada.

Anatomía Comparativa: Estructura de las Cuerdas Verdaderas y Falsas

Las diferencias estructurales entre las cuerdas vocales verdaderas y falsas son significativas:

  • Cuerdas Verdaderas: Están formadas por varias capas, que incluyen una capa externa de epitelio, una capa de tejido conectivo llamado la lámina propia, y el músculo vocal (músculo tiroaritenoideo). Estas capas permiten la flexibilidad y vibración necesaria para la producción de sonido.
  • Cuerdas Falsas: Están compuestas principalmente de tejido conectivo y mucosa, sin una estructura muscular activa que les permita vibrar de la misma manera que las cuerdas verdaderas.

Problemas Comunes en las Cuerdas Vocales Verdaderas y Falsas

Las cuerdas vocales pueden verse afectadas por varias condiciones que alteran la voz, y la atención adecuada es fundamental para la salud vocal. Entre los problemas comunes se encuentran:

En las Cuerdas Verdaderas

  1. Nódulos Vocales: Estos son bultos benignos en las cuerdas vocales causados por el uso excesivo de la voz. Pueden resultar en una voz ronca o entrecortada y, en muchos casos, requieren terapia vocal.
  2. Pólipos y Quistes: Los pólipos y quistes en las cuerdas vocales verdaderas también afectan la calidad de la voz y suelen requerir intervención médica, que puede incluir cirugía en casos graves.
  3. Parálisis de las Cuerdas Vocales: Una o ambas cuerdas vocales verdaderas pueden quedar paralizadas debido a daños en los nervios laríngeos, afectando gravemente la voz y la respiración.

En las Cuerdas Falsas

  1. Hipertrofia de los Pliegues Vestibulares: La inflamación o el uso excesivo de las cuerdas falsas pueden causar hipertrofia, donde los pliegues se agrandan y pueden afectar la resonancia o bloquear parcialmente las vías respiratorias.
  2. Uso Excesivo en Cantantes de Canto Gutural: Aunque es menos común, los cantantes que utilizan las cuerdas falsas para producir sonidos graves pueden desarrollar tensiones o problemas en estas estructuras con el tiempo.

Diagnóstico de Problemas en las Cuerdas Vocales

Un otorrinolaringólogo es el especialista indicado para evaluar problemas en las cuerdas vocales. Mediante una laringoscopia, el médico puede observar directamente las cuerdas vocales verdaderas y falsas y determinar si existe alguna anomalía, inflamación o daño. Este procedimiento es esencial para diagnosticar nódulos, pólipos y otros problemas que pueden afectar la calidad de la voz.

Tratamientos y Recomendaciones para la Salud Vocal

El tratamiento de las cuerdas vocales depende de la causa y gravedad del problema. Algunas opciones incluyen:

  1. Terapia Vocal: Trabajar con un logopeda es clave para mejorar la técnica vocal y reducir la tensión en las cuerdas vocales. Los ejercicios vocales ayudan a mejorar la resistencia de las cuerdas y la técnica respiratoria, previniendo problemas futuros.
  2. Medicamentos: En casos de inflamación o infecciones, el médico puede recetar antiinflamatorios, antibióticos o antihistamínicos según la causa del problema.
  3. Cirugía: Si hay presencia de pólipos, quistes o parálisis, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para restaurar la función de las cuerdas vocales.
  4. Evitar Factores Irritantes: El tabaco, el alcohol y la exposición a ambientes secos o contaminados son factores que pueden dañar las cuerdas vocales. Mantenerse hidratado y evitar estos irritantes es fundamental para la salud vocal.
  5. Descanso Vocal: Para las personas que utilizan la voz de manera intensa, es importante programar períodos de descanso vocal para evitar la fatiga y el daño en las cuerdas vocales verdaderas.

Conclusión: La Importancia de las Cuerdas Vocales en la Salud y la Comunicación

Las cuerdas vocales verdaderas y falsas cumplen funciones críticas en la producción de la voz y en la protección de las vías respiratorias. Ambas estructuras trabajan en conjunto para asegurar que podamos hablar, respirar y proteger nuestras vías respiratorias de manera eficiente. Mantener una buena salud vocal es esencial, y ante cualquier síntoma de ronquera, dolor o cambios en la voz, es importante consultar con un otorrinolaringólogo especializado. En MediBilbao Salud, contamos con la experiencia de la Dra. Itziar Gotxi, especialista en voz, para brindar un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Pide Cita con Nuestras Especialistas

Cuerdas Vocales Verdaderas y Falsas