Garganta con Placas: Síntomas, Causas y Tratamiento

Tener placas en la garganta es una causa frecuente de consulta médica, especialmente en invierno o en épocas de infecciones respiratorias. Aunque muchas veces se asocian a infecciones leves, otras pueden requerir tratamiento antibiótico.

Solicita tu cita con la Dra.Itziar Gotxi


Especialista en Garganta con Placas con más de 20 años de experiencia

*Atendemos tu solicitud el mismo día

Otorrino Experta Anginas con Placas

¿Qué son las placas en la garganta?

Las placas son acumulaciones blanquecinas o amarillentas que aparecen sobre las amígdalas o en la faringe. Su presencia indica una inflamación o infección, que puede tener origen viral o bacteriano.

 

 

  Síntomas más frecuentes

 

Dolor al tragar (odinofagia)

Sensación de cuerpo extraño en la garganta

Fiebre (o placas sin fiebre)

Amígdalas enrojecidas e inflamadas

Mal aliento

Placas blancas o amarillentas visibles

Ganglios inflamados en el cuello

Cansancio o malestar general

 Principales causas de las placas

Infecciones virales (como la mononucleosis o virus del resfriado)

Infecciones bacterianas, especialmente por Streptococcus pyogenes

Amigdalitis aguda

Anginas bacterianas

 ¿Placas con o sin fiebre?

Tener placas en la garganta sin fiebre no descarta una infección. Aunque las bacterianas suelen ir acompañadas de fiebre alta, muchas infecciones víricas o procesos leves pueden cursar sin temperatura elevada.

¿Cuánto duran las placas en la garganta?

Por lo general, entre 3 y 7 días. Con tratamiento adecuado, los síntomas mejoran en 48-72 horas.

Tratamiento recomendado

Analgésicos y antiinflamatorios: paracetamol o ibuprofeno para aliviar dolor y fiebre.

Antibióticos (si la causa es bacteriana): amoxicilina o penicilina, siempre bajo prescripción médica.

Reposo e hidratación.

Gárgaras con agua tibia y sal.

Infusiones calmantes (tomillo, salvia o jengibre).

Cuándo consultar al especialista

Solicita cita con un otorrino si:

  • Las placas duran más de 5 días.
  • Tienes dificultad para respirar o tragar.
  • Aparece dolor de oído o hinchazón en el cuello.
  • Los episodios se repiten con frecuencia.
Ejercicios para eliminar nódulos en las cuerdas vocales

❓ Preguntas Frecuentes sobre Garganta con Placas

✅¿Cómo se cura la angina con placas?

Con tratamiento antibiótico si es bacteriana, o cuidados generales si es viral: analgésicos, reposo e hidratación.

✅¿Cuántos días duran las anginas con placas?

Generalmente entre 5 y 7 días, aunque los síntomas mejoran en los primeros 2-3 días de tratamiento.

✅¿Cómo quitar las placas de la garganta?

No deben rasparse. El tratamiento médico (analgésicos o antibióticos) es lo indicado. También ayudan gárgaras con sal e infusiones antiinflamatorias.

✅¿Por qué salen placas en las amígdalas?

Suelen deberse a infecciones virales o bacterianas, aunque también pueden aparecer por bajadas de defensas.

✅¿Qué debo hacer si tengo placas en la garganta?

Evita automedicarte. Consulta a un médico para determinar la causa y el tratamiento más adecuado.

✅¿Cómo se quitan las placas?

Se eliminan mediante el tratamiento de la causa subyacente. Las virales se resuelven solas; las bacterianas requieren antibióticos.

✅¿Qué tomar para las placas en la garganta, ibuprofeno o paracetamol?

Ambos son útiles. El ibuprofeno reduce inflamación y dolor, el paracetamol controla la fiebre. Consulta con un profesional cuál es mejor para tu caso.

Consulta con los profesionales de MediBilbao Salud

En MediBilbao Salud, ofrecemos un servicio integral para la salud vocal, en el que la Dra. Gotxi y nuestro equipo de logopedas trabajan de manera conjunta para garantizar una recuperación efectiva y rápida. Nuestro centro es el lugar ideal para tratar problemas vocales, como los nódulos en las cuerdas vocales, porque te brindamos un enfoque holístico que integra terapia vocal y tratamientos médicos especializados.

Además, si necesitas más información o si tienes alguna duda sobre cómo los ejercicios pueden ayudarte a mejorar tu voz, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a recuperar la salud vocal que necesitas.

Conclusión: Cuida tu Voz Desde Hoy

No hace falta esperar a tener una lesión para empezar a cuidar tu voz. Incluir estos remedios caseros en tu día a día puede ayudarte a mantener tus cuerdas vocales en buen estado, prevenir inflamaciones y hablar con más claridad, sin esfuerzo ni dolor.

Ya sea que uses tu voz de forma profesional o simplemente quieras evitar molestias futuras, la prevención vocal también es una inversión en salud.

👉 En MediBilbao Salud, te ayudamos a cuidar tu voz con el enfoque y la atención que se merece.

En MediBilbao Salud, Cuidamos tu Voz

MediBilbao Salud, nuestro centro médico multidisciplinar,es una clinica especializada en voz

*Atendemos tu solicitud el mismo día